Entradas

3. Estaciones de aprendizaje

Imagen
 La metodología de Estaciones de Aprendizaje se trata de una estrategia didáctica que organiza el proceso de enseñanza en diferentes "estaciones" o actividades, donde los estudiantes se distribuyen en grupos y rotan de una estación a otra, realizando tareas específicas que favorecen el aprendizaje activo y la colaboración.  Cada estación está diseñada para abordar un contenido o habilidad particular, permitiendo que los alumnos trabajen de manera autónoma o en equipo, según el enfoque de cada actividad. Este modelo fomenta la participación activa, la diferenciación de tareas según el ritmo de aprendizaje de cada estudiante y el desarrollo de diversas competencias, como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la creatividad. Además, promueve un ambiente dinámico, interactivo y motivador para los estudiantes. El objetivo principal del método Estaciones de Aprendizaje es ofrecer a los estudiantes una unidad didáctica completa organizada en varias "estaciones...

2. Recordando actividades...

Imagen
 Durante la VC 12 el día 13 de noviembre 2024 estuvimos analizando varias cosas y además hicimos una actividad realmente interesante en la que recordamos un momento que nos marcó como aprendientes de otra lengua.  En grupos nos reunimos y tuvimos la oportunidad de comentar nuestros momentos mientras aprendimos una lengua. En esta actividad, recordé mi experiencia en 2022 mientras era estudiante de alemán en Bonnlingua, una academia de idiomas en la ciudad de Bonn en Alemania. Estaba cursando nivel A2 y mi profesora de alemán Julia, nos llevó a mis compañeros y a mi, a un restaurante en el centro de la ciudad, y además de tener una salida y compartir con mis pares, el objetivo de Julia era ver como nos desenvolvíamos en una ambiente real, ya que el menú era bastante extenso y cada plato esta enumerado. Este momento me pareció bastante importante en mi proceso de aprendizaje ya que estaba poniendo en práctica lo que veía diariamente dentro del aula de clase y ahora estaba enfren...

1. Reflexionando sobre "La profe que no quiero ser"

Imagen
En mi primera entrada del blog quisiera compartir con ustedes mi reflexión sobre aquellas las características que definen a un mal profesor. Antes de iniciar con esto quisiera, comentar qué estaba indecisa sobre como abordar esta primera intervención porque sabía que quería hablar de las cualidades de un buen profesor, pero mientras lo hacía, en mi mente estaba pensando en los aspectos contrarios, todo aquello que un docente no debe ser.  Para aclarar mis ideas decidí retomar la actividad que hicimos en clase, en la recordamos a los profesores que hemos tenido a lo largo de nuestra vida, los que nos marcaron de alguna manera y quise dedicar esta entrada a  aquel docente q ue dejó una huella muy importante para nosotros y fue precisamente porque por sus actitudes y/ su estilo, nos mostró  el profesor que no queremos ser .  Este profesor se caracterizaba por el hecho de que, además de no tener por completo la atención de sus estudiantes, seguramente estos le temían y p...